top of page

Turismo en Montreal - Qué ver, qué hacer

|| Turismo en Montreal - Qué ver, qué hacer

Una ciudad que fusiona estilo europeo y norteamericano, patrimonio y modernidad


Montreal es una de las grandes ciudades del norte de América, profundamente multicultural y todo un foco de interés para los artistas. Su centro antiguo es fácil de visitar y tiene edificios de los últimos cuatro siglos, su oferta de ocio es enorme.


| Viejo Montreal

Vieux-Montreal es el barrio más antiguo e histórico de la ciudad, un lugar para callejear y ver edificios coloniales que recuerda a las ciudades europeas. En Place d’Youville se fundaron los primeros fortines de Montreal, de los que quedan ruinas dentro del museo Pointe-à-Callière, el cual tiene unos precios demasiado caros para que merezca la pena entrar en grupo (Es más asequible el Centre d’Histoire de Montreal en la misma plaza).


Sin embargo sí que es recomendable acercase al Marché Bonsecours, un gran edificio neoclásico de más de siglo y medio de antigüedad en el que primero estuvo el ayuntamiento y luego un mercado. Allí encontrarás a la venta artesanía, ropa y obras de arte canadienses, lo que lo hace un buen lugar para comprar un souvenir que no esté fabricado en China. También alberga dos galerías de arte y antigüedades, el restaurante temático de comida típica Le Cabaret du Roy así como la cafetería artesanal Café des Arts, decorada con arte contemporáneo canadiense.


La Place d’Armes es el lugar que todo turista debe visitar en Montreal. Allí se encuentra la estatua del fundador de la ciudad (Sieur Paul Chomedey de Maisonneuve) y la Basílica Notre-Damme-de-grâce, cuyo exterior es una réplica de la Sainte Chapelle de Paris, con dos torres de 69 metros de alto (La Persévérance, con una campana de 11 toneladas, y La Tempérance, con diez pequeñas campanas). El primer templo se construyó en 1672 y su aspecto neogótico actual se mantiene desde 1829. Puedes observar los vitrales franceses con imágenes sobre la vieja villa, los rosetones, el órgano de la escuela francesa y el púlpito de madera en una visita guiada de veinte minutos. Se accede por las naves derecha e izquierda a las capillas Saint-Sacrement (reservada al culto) y Sacré-Coeur.


En el parque Champ-de-mars podrás ver el Hôtel de Ville, un gran edificio de 1878 de estilo Segundo imperio francés con algunas restauraciones de tipo victoriano, que hace la función del ayuntamiento de Montreal. En las calles que bajan hacia el río encontrarás un buen número de restaurantes de toda clase.


Al lado del río San Lorenzo se encuentra el Viejo puerto, próximo al Viejo Montreal y que conserva edificios de distintos estilos coloniales y modernos del siglo XVIII en adelante. Actualmente funciona como lugar y puerto de ocio. Allí encontrarás la Torre del reloj, de 45 metros, que rememora la muerte de los marineros del siglo pasado y, en verano, una playa artificial en la que lamentablemente no se permite el baño y la carpa para espectáculos veraniegos del Cirque du Soleil. También está el Centro de ciencias, con exposiciones y un cine IMAX, que es un buen destino para ir con niños si ya se ha visitado el resto de la ciudad. En la plaza anexa Jacques-Cartier hay un gran número de restaurantes y terrazas para tomar algo.

Nave principal de la Basílica de Notre Damme de grâce en Montreal

| Montreal contemporáneo

Subiendo la Rue Saint-Urbain desde Place d’Armes, a unos 200 metros se encuentra el Chinatown de Montreal, en el que podrás ver algunos ejemplos de arquitectura asiática, encontrar restaurantes chinos, japoneses y vietnamitas a buen precio y tiendas especializadas en productos como té, pasta o manga. Si sigues calle arriba, a otros 200 metros llegarás a la Place des Arts, donde se encuentra el Museo de arte contemporáneo de Montreal, el auditorio de la Orquesta sinfónica y el Teatro Maisonneuve; en esta plaza también se realizan los festivales de jazz y del humor durante el verano. Unos metros más adelante está la Rue Sherbrooke, una de las arterias más largas e importantes de la ciudad.


Si eres un asiduo visitante de museos no te puedes perder el Museo de Bellas Artes de Montreal (cerca de la estación de metro de Peel, en la línea que tiene parada en Place de Arts). Es el más importante de la ciudad y contiene un gran número de pinturas, esculturas y objetos desde tiempos antiguos, pasando por el Renacimiento y la época moderna. Se encuentra entre los cien museos más visitados del mundo. Si bajas en la parada anterior (McGill) te hallarás en pleno centro financiero y cerca de uno de los mayores centros comerciales de la ciudad.


Yendo en sentido contrario (hacia el Este) por la misma línea 1 del metro llegaremos a la estación Pie-IX, donde encontraremos el Estadio Olímpico de Montreal’76, un escenario de foto ineludible, que además tiene una enorme torre de 175 metros con un mirador en su cima desde el que se pueden conseguir algunas de las mejores fotos de la ciudad. Su precio es de unos 16$CA. Justo al lado quedan el Planetario y el Biodomo; éste último recrea cinco ecosistemas habitados por 250 especies animales y 500 vegetales y es un buen destino familiar.


Cruzando la calle se accede al Jardín botánico de Montreal, que tiene 22.000 especies de plantas y flores de todo el mundo en diez invernaderos y 23 jardines exteriores (imprescindible visitar el jardín de rosas, el arboreum, el jardín chino y el jardín japonés). Si vas con niños, no dejéis de visitar ahí mismo el Insectarium, con 250.000 especies exhibidas y actividades para los más pequeños. En septiembre se celebra la Odyssée des monarques, en la que se etiquetan mariposas monarca que inician su emigración al Sur.

Centro urbano de Montreal

| Cuál es la mejor época del año

Nosotros recomendamos visitarla en el mes de julio ya que entonces el clima es muy bueno y estable a la par de que se celebran tres festivales importantes: el del humor Just for laughs, el de Jazz (en Place des Arts) y la competición internacional de fuegos artificiales. Si te interesa la Fórmula 1, el Gran premio de Montreal suele disputarse cada junio.


Pero si prefieres ir en el otoño para disfrutar del cambio del color de los arces, has de saber que hay una gran cantidad de parques repartidos por la ciudad, siendo el más importante Mont Royal, situado en una colina desde la que se puede ver toda la ciudad. Otro gran parque con buenas vistas, esta vez al Viejo puerto, es el Jean-Drapeau, situado en la isla de Sainte-Hélène junto al parque de atracciones La Ronde y la Biosphere, que es un museo sobre el medio ambiente que no merece la pena visitar salvo que te sobre el tiempo. Ambos parques están conectados por transporte público. También es interesante visitar el Jardín botánico en octubre ya que se llena de linternas chinas de papel de muchas formas que decoran el jardín chino, uno de los muchos que tiene.


El invierno es para los amantes de la nieve. Si estás dispuesto a llevarte tu mejor abrigo y visitar la ciudad en esta época, dispondrás de una gran oferta de resorts de esquí. Los más importantes son Bromont, Le massif (para esquiadores expertos), Sutton, Mont Orford, Owl’s Head, Mont Blanc y Mont-Saint-Anne. Dentro de la ciudad los parques se llenan de pistas de patinaje. Los festivales más importantes del invierno son el Igloofest, con conciertos de música electrónica los fines de semana, Montreal En Lumiere durante febrero ofreciendo conciertos a diario y el Art Souterrain, de arte independiente y alternativo desde principio de marzo. También recomendamos visitar a finales de febrero una de las cabanes à sucre para probar comida con dulce sirope de arce de la cosecha reciente; algunas tienen espectáculos y baile y hay que reservar unos días antes de ir.


Primavera es una buena estación para estar en la ciudad para quienes no quieran pasar frío. Sólo hay que tener en cuenta que ésta no empieza realmente hasta mayo. El Día de San Patricio es muy celebrado por los quebequenses ya que el 40% tienen algún ancestro irlandés. Los otros dos festivales importantes son más formales, el Montreal Chamber Music Festival en mayo, de música de cámara (hay que resaltar que la Orquesta sinfónica de Montreal es la más prestigiosa del país y no te defraudará escuchar uno de sus conciertos) y el Festival TransAmériques, que combina danza y teatro contemporáneo entre mayo y junio.

 

Más de Canadá en Youtube < Video | Kip Kipy Tiny · Fotos | © Pedro Szekely ~ Andrea Schaffer > ▲ Volver arriba

#Montreal #Quebec #Canadá #Canada #Invierno #Horarios #Vacaciones #Precio #Turismo #Visitar #Festival #Museo #ViejoPuerto #Chinatown #Arte #Concierto #Jazz #Humor #Primavera #Verano #Otoño

bottom of page