top of page

Diversidad sexual en Canadá

|| Diversidad sexual en Canadá


Hablar de cómo se trata la diversidad sexual en 2018, en un país del Primer mundo, en el que múltiples culturas y cultos se han reunido en paz durante décadas, debería ser tan fácil como aludir a que, en un Estado de derecho donde todo el mundo es igual ante la Ley, todo el mundo ha de tener las mismas libertades para partir de una posición igual de justa.

Sin embargo, la Historia de nuestros padres y abuelos, e incluso la nuestra, nos ha demostrado que las libertades se consiguen luchando por ellas y no sólo por el reconocimiento de unos pocos. Y cuando hablo de libertades, me refiero a las de todas y todos, tanto para quienes siempre las tuvieron como para a quienes ahora se les reconocen.

Canadá, al menos, lo entiende así desde 1982. No se podría hablar de diversidad y de justicia social si se impusiera a una parte aquello que no ha tenido un consenso. Por ello, Canadá es un país garantista que evita el abuso de la ideología de gobierno y, en caso de duda, le deja al sistema de Justicia el papel de árbitro social. ¿Cómo se traduce esto más allá del aspecto legal? Con la premisa de la no discriminación:


El matrimonio entre parejas del mismo sexo está permitido en Canadá y un sacerdote, en base a su opinión personal, no puede discriminar por condición sexual negándose a celebrarlo. Pero, por otra parte, la libertad religiosa también es un derecho, así que el sacerdote, si puede justificar teológicamente* que eso discrimina el credo de su religión, entonces sí puede negarse a celebrar la boda. Así dos derechos en conflicto se equilibran y, si una parte no está de acuerdo, siempre puede ir a juicio.


Esto no se da en todos los casos ya que, a veces, sencillamente no existe alguien que pierda derechos porque otro los gane. Y ése es el objetivo ¿no? Que se reconozcan los derechos sin perjudicar los ya logrados.

| La sociedad moderna canadiense

Canadá no es una utopía y el 100% de los canadienses no piensan igual. La mayoría tienen ideas propias poco influidas por grupos culturales, políticos o religiosos. No es que se pueda señalar a una izquierda y derecha radicales, a un movimiento homófobo o a tal o cual religión. Como sociedad moderna que es, impera el individualismo y, seguramente por ser un país multicultural y que siempre ha tenido un gran porcentaje de inmigrantes, predomina el respeto hacia aquellos que no son iguales.


Además en un mundo globalizado, con acceso a internet y en plena revolución social y cultural más allá de la postmodernidad, se han disipado la mayoría de los miedos hacia aquello que uno no comprende y la gente tiene una mentalidad más abierta. No hace tantos años, por ridículo que suene ahora, aún había personas que creían que la homosexualidad se contagiaba por beber del mismo vaso o por estar mucho tiempo cerca y, pese a que no sea todo positivo en internet, éste permite acercarse a personas con experiencias que no se pueden tener de otra forma.


Si hablamos de la Educación, primero hay que eliminar un mito: No existe ninguna sociedad que permita que sus ciudadanos discriminen a los demás libremente. Sólo existen aquellas que inculcan el respeto mútuo y aquellas que obligan a cumplir las normas de la autoridad.


El programa educativo de las provincias canadienses no suele incluir un temario específico sobre la diversidad sexual (aunque puede haber recomendaciones) sino que depende de cada centro de estudios y los profesores. Cuando el programa educativo le explica a un menor que existe gente con identidades sexuales diferentes y que son igual de respetables que las suyas, le está hablando de la realidad social y el acuerdo social que existen en Canadá. La escuela no te obliga a respetar pero te advierte de cómo la sociedad responderá si tu falta de respeto toma forma de discriminación o agresión hacia una persona o colectivo. La mayoría de las escuelas tienen programas antibullying (reforzados en 2018) para proteger a estudiantes LGBT y evitar que recurran al suicidio.


Una de las responsabilidades de la educación es explicar cómo es el mundo real así que invisibilizar aquello que existe, no sería sino sembrar de ignorancia, incertidumbre y dudas a los alumnos y, además, negarles la oportunidad de decidir por sí mismos cómo quieren ser y cómo quieren pensar. Es importante que aprendan a gestionar y entender sus emociones y pensamientos por sí mismos, precisamente, para que otros no lo hagan por ellos.


La suma de todo esto se traduce en un ambiente de respeto generalizado hacia la identidad de género, la diversidad sexual y el papel de esas personas en la sociedad no sólo como un ciudadano más de pleno derecho sino como un humano más con pleno derecho a ser libre.


En una encuesta realizada en 2017 por CROP Inc., el 74% de los canadienses se mostraban a favor de las parejas del mismo sexo, concentrándose los partidarios en jóvenes de 34 años, mientras los mayores de 65 años sólo lo apoyaban en un 66%.


| El derecho a vivir en pareja y casarte con independencia de tu sexo

En 1969 se despenalizó la actividad sexual entre parejas del mismo sexo pero, no fue hasta 2003, cuando Ontario fue la primera provincia de Canadá que legalizó los matrimonio entre parejas del mismo sexo a través de una corte judicial de apelación. Dos años después, Canadá reformó la ley del matrimonio para permitir los casamientos entre personas indiferentemente de su sexo, siendo el cuarto país del mundo y el primero fuera de Europa que aprobó una ley de este tipo. En 2017, el presidente Trudeau pidió perdón institucional a toda la comunidad LGBT por décadas de discriminación legal hacia estos.


Como el matrimonio civil puede ser celebrado por un funcionario designado, un sacerdote, un capellán militar o un juez de paz, todos quedan obligados a cumplir la ley, con la excepción de defensa teológica justificada de los derechos religiosos. La iglesia protestante United Church of Canada, las congregaciones Unitarias Universalistas, la Sociedad Religiosa de los Amigos, la Metropolitan Community Church, la Iglesia Luterana Evangélica, la Iglesia Anglicana de Canadá, algunas congregaciones judías, la Organización mundial Sij y la principal organización que agrupa ateos y agnósticos en Canadá están a favor de los matrimonios del mismo sexo. La Iglesia Católica ha mostrado su oposición en mayor o menor medida desde 2004.


Las parejas de hecho fueron reconocidas en 2007 con independencia del sexo de los miembros en la mayoría de las provincias de Canadá y a nivel federal. Las condiciones (vivir un tiempo juntos, tener un hijo en común o un sostén económico en común) varían ligeramente entre provincias pero se mantiene el reconocimiento de parejas de hecho del mismo sexo.


En 2003, Ontario aprobó que las parejas del mismo sexo también tenían derecho a la pensión de viudedad cuando uno de los dos muriera, con efecto retroactivo a 1985. Cinco años después, la Corte Suprema dictó que el gobierno federal de Canadá debía pagar la pensión de viudedad a todos los casos de parejas del mismo sexo en esa situación desde el año 2000.


Inmigración Canadá reconoce tanto los matrimonios como las parejas de hecho de personas con el mismo sexo tanto para las aplicaciones por pareja en los programas como cuando uno patrocina a otro desde Canadá. Pero desde 2007 no se hace la equiparación con los matrimonios y parejas de hecho heterosexuales, por lo que este reconocimiento está sujeto a interpretación de los agentes migratorios y, por lo tanto, no está garantizado.


En general, el reconocimiento de matrimonios extranjeros del mismo sexo es complicado en Canadá y se hace a nivel provincial. Durante años ha supuesto problemas tanto como consideración de pareja como a la hora de realizarse divorcios en este tipo de matrimonios.

| Adoptar sin importar tu inclinación sexual

En Canadá no sólo está permitido que parejas con miembros de cualquier sexo puedan adoptar niños en igualdad de condiciones sino que también las personas solteras tienen garantizado este derecho.


La primera provincia en permitir las adopciones por parte de parejas del mismo sexo fue Columbia Británica en 1996. A lo largo de los años, el resto de provincias y territorios aprobaron lo mismo hasta que quedó garantizado en todo el territorio canadiense en 2011.


En el caso de que el proceso de adopción incluya una entrevista entre los aspirantes y los padres, o haya un intercambio de información, se considera discriminación negar la adopción por motivos de sexo aunque, en agencias de adopción privadas, donde los padres pueden poner condiciones culturales y de idioma, es probable (aunque ilegal) la segregación por condición sexual.


La gestación subrogada altruista está permitida para todos los canadienses independientemente de su condición sexual. Además, las lesbianas tienen reconocido en Canadá su derecho a acceder a la fecundación in vitro sin restricciones.


En encuestas de 2013, el 76% de los canadienses estaban a favor de que las parejas del mismo sexo tuvieran los mismos derechos que los demás en la adopción y crianza de niños.


| Reconocimiento de los transgénero y terapias de reconversión

No existen referencias específicas sobre los transgénero en los derechos de los canadienses aunque los defensores de los mismos se apoyan en la sección 15 de la Constitución, en la que se dice que se protegerá contra la discriminación de sexo. Por otra parte el Código penal prohíbe expresamente la propaganda de odio hacia la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género.


Desde 2017 todas las provincias y territorios de Canadá reconocen no sólo la libre orientación sexual sino también la libre identidad de género, dando facilidades a nivel provincial y federal para cambiar el género legalmente incluso sin necesidad de un cambio de sexo por cirugía. También se ha incluido la protección de la identidad de género en el trabajo y otros ámbitos sociales.


Por otra parte, las órdenes de psicología, psiquiatría y sexología de las provincias canadienses han declarado en los últimos años (empezando Quebec en 2012) que abandonan las terapias de reconversión hacia homosexuales y transgénero y que consideran que la homosexualidad no es un desorden mental per se. Seguramente estas terapias habrán sido prohibidas en toda Canadá antes de 2020.


| Comunidades LGBT en Canadá

Desde hace años, se han ido formando barrios en las principales ciudades donde personas de distintas inclinaciones sexuales han decidido asentarse y crear espacios donde se sienten más cómodas y seguras. Originalmente la mayoría de los pobladores eran homosexuales pero, junto con el reconocimiento reciente de otras identidades sexuales, es más frecuente la llegada de transgénero, bisexuales, etc.


Más allá de lo evidente, son barrios normales en los que cualquier persona puede visitar y comprar, no se trata de guetos ni tampoco hay ningún problema porque alguien no-hetero quiera vivir, trabajar y andar por cualquier otro sitio de la ciudad. Los más conocidos son:

-Barrio de Church y Wellesley, The Annex St. James Town, y Riverdale (Toronto) -Gay Village commercial district en Plateau Mont-Royal (Montreal) -Davie Village (Vancouver) -Bank Street Gay Village (Ottawa)


Todos los años se suele organizar la Fiesta del Orgullo en estas comunidades y en otras del país.


| Donación de sangre

Desde 1977 los homosexuales y bisexuales tienen permitido donar sangre. Desde 2016 existe la norma para hombres de que debe haber pasado un año sin relaciones sexuales con otro hombre antes de donar. Los donantes transgénero que no hayan realizado una cirugía de cambio de sexo serán preguntados por el sexo asignado en su nacimiento y se aplicará el mismo criterio de relaciones con un hombre, si se han producido. Aquellos transgénero que hayan hecho la cirugía entrarán en el criterio pero sin pregunta previa.


| Diversidad sexual militar

Tras 25 años persiguiendo a los homosexuales dentro del ejército canadiense, en 1992 se anularon las órdenes detrás de esa represión y se admitió la entrada de soldados con independencia de su identidad e inclinación sexual.


En 2004 se produjo el primer matrimonio entre parejas del mismo sexo entre militares. En las últimas dos décadas, el ejército ha tenido algunas representaciones a favor de la comunidad LGBT en las celebraciones del Orgullo.



Me hubiese gustado hablar de las otras identidades sexuales que existen y son minoritarias pero no existen datos constrastados ni son reconocidas por ningún organismo oficial de Canadá. Como reflexión final para todos los que han llegado hasta aquí, recuperaré aquel antiguo lema que dice: Haz el amor, no la guerra.




*Corán (7:80-81, 26:165); Biblia (Leviticos 18:22, Romanos 1:26-27, Timoteo 1:9-10).

 

Más de Canadá en Youtube < Fotos | PRO Hotlanta Voyeur > ▲ Volver arriba

#gay #lesbiana #trans #transexual #bisexual #homosexual #homosexualidad #derechos #Canadá #Canada #Adoptar #sexual #sociedad #canadiense #diversidad #identidad #género #LGBT

bottom of page